Algunas antenas de Starlink dejarán de operar en noviembre 2025

La compañía Starlink, fundada por el empresario Elon Musk, anunció que comenzará a retirar progresivamente sus primeras antenas satelitales lanzadas al mercado hace más de tres años. Este cambio arrancará en noviembre de 2025 y afectará a todos aquellos usuarios que todavía usen los modelos iniciales del servicio. La empresa informó que estos dispositivos quedarán fuera de soporte técnico y dejarán de funcionar gradualmente a medida que avanzan las actualizaciones en la red.

La razón detrás de esta decisión es bastante técnica. Los primeros equipos, conocidos como “Dishy” de primera generación, no son compatibles con las nuevas configuraciones de frecuencia y ajustes de conectividad que Starlink ha implementado para mejorar la cobertura global. Sin embargo, para suavizar la transición, la firma estará ofreciendo kits de reemplazo con descuento para los usuarios que decidan cambiar a las antenas de segunda generación. Estas nuevas antenas prometen mayor velocidad y estabilidad, incluso en condiciones climáticas adversas.

De acuerdo a un comunicado de la empresa, este proceso tiene como objetivo mantener la calidad del servicio frente al crecimiento explosivo de usuarios en todo el mundo, que ya superan los tres millones. Además, los clientes recibirán notificaciones personalizadas con los pasos a seguir para actualizar sus equipos.

Starlink retira sus primeras antenas

Las primeras informaciones sobre la retirada de antenas surgieron de usuarios en Estados Unidos y Canadá, quienes comenzaron a recibir correos de la compañía advirtiendo que sus terminales originales dejaran de operar antes de fin de año. En nuestra región, el proceso será más gradual, y se espera que las desconexiones empiecen a aplicarse a fines de noviembre.

La nueva generación de antenas, lanzada oficialmente en 2023, destaca por su diseño compacto y su mayor eficiencia energética. Además, cuentan con un sistema de seguimiento automático de satélites que mejora la estabilidad de la señal. Con estas mejoras, se espera alcanzar velocidades que superen los 250 Mbps, en comparación con los 150 Mbps que ofrecían los equipos anteriores.

Desde la compañía explican que este reemplazo es parte de la expansión continua de la constelación de satélites Starlink, que ya cuenta con más de 6.000 unidades operativas en órbita baja. “El servicio está creciendo rápidamente, y con él, también la necesidad de equipos más robustos para mantener la conectividad global”, expresaron.

Starlink en Argentina: planes vigentes

En Argentina, Starlink está consolidando su presencia con una oferta que apunta a hogares, empresas rurales y zonas sin acceso a fibra óptica. Actualmente, el servicio residencial tiene un costo mensual cercano a los 62.500 pesos, además de un kit de instalación que asciende a aproximadamente 650.000 pesos. Estos valores pueden variar dependiendo del tipo de cambio y la región.

Los usuarios destacan que una de las grandes ventajas de Starlink es la posibilidad de conectarse desde lugares remotos, donde otras compañías no ofrecen cobertura. Sin embargo, es cierto que los costos iniciales siguen siendo elevados para el mercado local, lo que puede limitar la expansión del servicio. Además del plan residencial, la compañía ofrece versiones para vehículos, embarcaciones y empresas, cada una con tarifas diferenciadas y velocidades de conexión superiores.

A pesar de estas actualizaciones y del retiro de las antenas viejas, el servicio no se interrumpirá en Argentina. Los usuarios podrán seguir navegando sin problemas mientras reciben información sobre los nuevos equipos, que estarán llegando al país durante el primer trimestre de 2026.

En un contexto donde la conectividad se vuelve cada vez más esencial, Starlink se presenta como una opción real para quienes viven alejados de los grandes centros urbanos, aunque su futuro dependerá de su capacidad para mantener precios accesibles y ofrecer un soporte técnico efectivo ante los próximos cambios.

Botão Voltar ao topo